¿Te has planteado alguna vez si los colores en decoración pueden influir en nuestro estado de ánimo? Dicen que uno ve todo rosa cuando es feliz o que nos ponemos verdes de envidia. Asociamos colores y emociones, ¿pero hay algo de verdad científica en eso?

Aunque los investigadores no han descifrado todavía cómo funciona la conexión entre el color y el humor, sí hay estudios empíricos que demuestran que los colores afectan a nuestras emociones. Este impacto que causan en nosotros depende de factores biológicos, culturales y experienciales, por lo que el efecto puede variar de unas personas a otras. Sin embargo, sí es posible trazar unas líneas generales.

Los colores en decoración no suelen emplearse en solitario, sino dentro de un esquema de colores. Via: domino.com

Considerando esto, los colores en decoración son mucho más que una cuestión estética, porque nos rodearán día tras día y afectarán a nuestro humor y nuestros pensamientos.

Empezamos por los tres colores básicos y el impacto que pueden causar cuando usamos estos colores en decoración.

Amarillo = Alegría

En cromoterapia,el amarillo se considera un color que estimula los sentidos y purifica el cuerpo. Lo asociamos con el sol y con la felicidad. Suele usarse en cocinas, comedores y baños (porque refleja la luz del sol y nos ayuda a sentirnos llenos de energía por las mañanas en el desayuno o en la ducha). También se recomienda para entradas y otros espacios pequeños, porque el amarillo resulta acogedor y hace parecer los espacios más grandes de lo que son.

Sin embargo, el amarillo no suele ser el color principal en los esquemas de colores en decoración. Algunos estudios muestran que el amarillo puede causar irritabilidad. Además, en los años 80, el influyente Carlton Wagner, fundador de The Wagner Institute for Color Research en California, afirmó que el amarillo hace llorar más a los bebés. Y pese a no haber ninguna investigación relevante al respecto, el amarillo arrastra desde entonces muy mala fama en los cuartos de niños.

colores en decoraciónEl amarillo en exceso puede ser hiperestimulante, pero si lo combinas como aquí con blanco, como los sofás de Blasco, es acogedor y luminoso. Via: Nuevo Estilo

Rojo = Energía

El rojo es el color más intenso y se asocia con la adrenalina. Varios estudios han demostrado que aumenta la presión sanguínea, acelera la respiración y la frecuencia cardiaca. Por ello, el rojo suele reservarse para el salón, donde favorece la relación entre personas y estimula la conversación. Y seguramente por eso, sea también el color más popular para decorar la casa en Navidad.

El rojo debe usarse con mesura porque en exceso produce sensación de peligro o agresión. En decoración normalmente se utiliza como color de contraste, en pequeños toques.

¿Debemos desterrarlo del dormitorio? No del todo, si el dormitorio solo se utiliza de noche y con iluminación artificial, los matices más oscuros del rojo, como el burdeos, resultarán elegantes y no demasiado estimulantes si los combinas adecuadamente.

Si te gusta el rojo, puedes usarlo en el dormitorio si sabes cómo. Monica Wang Photography

Azul = Calma

El azul ha probado su capacidad de reducir el ritmo cardiaco, bajar la tensión y ralentizar la respiración. Es quizá por eso el color favorito en los dormitorios y los cuartos de baño, donde buscamos calma y relajación. También favorece la concentración, por lo que es muy apropiado para despachos o habitaciones de estudio.

Sin embargo, no todos los tonos de azul tienen el mismo efecto. El azul oscuro, utilizado como color principal en una habitación, puede provocarnos tristeza. Y lo mismo puede ocurrir con el azul pastel, especialmente si la habitación es oscura. Cuando el azul sea el color principal en el esquema de color de una habitación, es mejor elegirlo en tonos más brillantes, como el turquesa, perfecto para crear una sensación de calma en zonas sociales como salones, cocinas o cuartos de estar.

colores en decoraciónEl azul turquesa, presente en la cómoda y la chaise longue de Blasco, es relajante, perfecto para cuartos de estar familiares. Via: Nuevo Estilo

En el próximo post, veremos más colores en decoración y su influencia en nuestro estado de ánimo.