Combinar telas de diferentes estampados es realmente un arte. En decorandocontelas.com no creemos en esos posts que dicen “cinco trucos para combinar estampados como un pro”. Lo que vas a encontrar aquí son consejos, fotos e inspiración para que salgas de tu zona de confort y empieces a jugar con los estampados, no solo en cojines, también en cortinas, tapicerías, cabeceros… ¿Quién sabe? Igual te despertamos ese decorador que todos llevamos dentro…
Acertar al combinar telas estampadas multiplica el interés decorativo de cualquier habitación. Via: House Beautiful
El color. Elegir un solo color para todos los estampados logrará que hasta los motivos más dispares parezcan hechos el uno para el otro. Es la forma más fácil y básica de acertar al combinar telas diferentes. Pero si quieres ir más allá e introducir más colores, te vendrá bien este consejo que no es tan evidente: Siempre debes mantenerte en la misma intensidad de color. Rayas, estampados étnicos, cuadros o florales trabajarán en equipo si sus colores se mantienen dentro del mismo matiz. Dicho de otra forma, no se deben mezclar colores apagados con brillantes, o juntar colores pasteles con colores primarios.
Un solo color es la forma más fácil de combinar telas de estampados diferentes, como estas de Serendipity Fabrics.
Las combinaciones impares. Parece que los números impares, y especialmente el 3, funcionan mejor al combinar telas de estampados diferentes. Es así porque con tres estampados tenemos suficiente para hacer una combinación interesante, pero no tantos como para que el resultado se vea demasiado abigarrado.
Apuesta por el tres o combinaciones impares. Via: House Beautiful
El equilibrio entre estampados. Los estampados que elijas deben complementarse. Si uno es abigarrado, conjúgalo con otro más ligero visualmente. Para empezar a trabajar, elige un estampado que te apasione, y úsalo como nexo para los demás que vayas añadiendo. Así todos tendrán algo de esta tela que tanto te gusta.
La intensidad de los estampados debe equilibrarse. Via: Katie Hodges
Un toque de caos. Kathryn M. Ireland, una de las más reconocidas diseñadoras de interiores estadounidense, dice: “Huye de que todo esté supercoordinado. Al revés, cuando no pega, es cuando más pega”. Sus fantásticos interiores y los honorarios millonarios que le pagan sus clientes por descoordinarles las mansiones, le dan la razón. Echa un ojo a su web para comprobarlo:
La decoradora Kathryn M. Ireland es reconocida por combinar telas de estampados muy llamativos.
La distribución. Al combinar telas también hay que tener en cuenta cómo se distribuirán en la habitación. Lisos y estampados deben fluir por todo el espacio, no pueden concentrarse en una única área.
Distribuye los estampados por toda la habitación, como en este dormitorio decorado por Amber Interiors Design
La regla del 60-30-10. Ya hablamos de la regla del 60-30-10 en otro post. Funciona en muchos aspectos de la decoración de interiores. En este caso, impleméntala así: 60% para el estampado que más te guste, 30% para un segundo estampado, y 10% para un tercer estampado que funcione como contraste.
Un estampado debe llevar el 60% del peso. Via: House Beautiful
Aprovéchate de los profesionales. Combinar telas de diferentes estampados es tentador, pero, no nos engañemos, requiere tiempo y dedicación. La buena noticia es que muchos editores textiles hacen todo ese trabajo por ti. Busca esos muestrarios en los que han combinado con ojo experto telas de colecciones diferentes que funcionan muy bien juntas. Normalmente agrupan las telas por colores, mezclando lisos y estampados y añadiendo telas con textura. Así solo tendrás que decidir la paleta de colores que te gusta y tendrás ya una combinación armoniosa de diferentes estampados.
Los muestrarios de los editores textiles incluyen combinaciones de telas de colores, estampados y texturas diferentes que funcionan muy bien juntas. Este ejemplo es de Serendipity Fabrics.
¿Quieres más ideas o inspiración? Puedes mirar estos posts: Colores intemporales para tapizar sofás o Acertar al elegir una tela.