Para algunas personas la decoración es un placer, un hobby. Suelen tener buen gusto y un talento natural para amueblar un salón, un dormitorio o una cocina, logrando un resultado ordenado y armonioso. Para otra gente, tan solo el hecho de distribuir los muebles ya es un reto y las dudas surgen hasta para colocar un marquito con la foto de la boda.

Estos 10 sencillos pasos son una buena base para comenzar a amueblar un salón:

1.Empieza con la habitación vacía. Solo así te harás una idea del espacio real y no te verás condicionado por la colocación de ningún mueble existente. Si ya tienes muebles, intenta sacarlos o agruparlos en un rincón. Ahora puedes hacerte una idea del volumen real de la habitación, lo que evitará el error nº1 al amueblar un salón: saturarlo de muebles.

2.Fíjate en los elementos arquitectónicos. A la hora de amueblar un salón hay alguna norma irrompible. La primera: no se puede bloquear o entorpecer la apertura y el paso por las puertas. Idealmente, tampoco las ventanas, aunque sí podrías colocar un sofá de respaldo bajo delante, dejando unos 30 cm detrás para incluir cortinas o estores.

amueblarsalon1Proyecto de Amber Interiors en California.

3.Identifica el punto focal. Este es el típico consejo que te dará un interiorista y, sin embargo, la mayoría de la gente lo ignora. El punto focal es sencillamente algo que atrae la atención en la habitación. Alrededor de este punto deben organizarse los muebles. Puede ser una chimenea (típico), las vistas de la habitación, la tele (si el salón se usa para verla), una obra de arte… Sin marcar un punto focal, el salón resultará poco práctico o parecerá caótico. Una disposición muy frecuente al amueblar un salón consiste en tener el punto focal en el centro de una pared, con un sofá enfrente y dos butacas a cada lado.

amueblarsalon2Salón de Daniel Romuáldez en Nueva York. Photography by John Spinks. Via: The Wall Street Journal

4.Protege tu espalda. Ya tienes un buen punto de partida, pero antes de lanzarte a levantar y mover muebles, prueba sobre el papel tus ideas de distribución. Recorta los muebles a escala y muévelos sobre el plano. Si prefieres la tecnología, usa un planificador digital de habitaciones.

5.¡Que corra el aire! Una clave sencilla que mejoraría el look de muchos salones. No empujes todos los muebles contra la pared creando una zona vacía en el centro. Si puedes permitírtelo, deja espacio para circular por al menos dos o tres de los lados del área de estar. Así, el tráfico será alrededor del estar y no a través.

amueblar un salónProyecto de Isabel López Quesada

6.Decide la colocación de los muebles uno a uno, empezando de mayor a menor: así podrás ir ajustando a medida que avanzas. Si no consigues un buen resultado, igual tienes demasiados muebles. A Wallapop! Si vas a comprar muebles nuevos, comienza distribuyendo los que ya tienes. Y no olvides medir bien antes de comprar.

7.Combina grande y pequeño. Solo unos pocos muebles (el sofá, la estantería y quizás un sillón o dos) suman la mayor parte del volumen en un salón de tamaño medio. Estas piezas marcarán el estilo decorativo del salón y centrarán la atención. Los muebles complementarios, como las mesas auxiliares, los pufs y otros pequeños elementos se ocupan de aumentar el confort, dar soporte y añadir interés decorativo.

amueblarsalon4Casa de Luis Galliussi en Madrid. Via: Revista AD

8.La decoración también es un juego de alturas. La habitación resulta un éxito cuando la recorremos visualmente y nuestros ojos suben y bajan viendo diferentes elementos. Esto significa que al amueblar un salón hay que balancear un mueble alto colocando otro de altura similar en el otro extremo o usando obras de arte para equilibrar la escala. Importantísimo: evita por todos los medios que dos piezas altas coincidan una junto a otra.

9.Sigue las normas básicas de distancia entre muebles, pero adáptalas a tus necesidades. Se aconseja dejar 1 metro mínimo para las zonas de paso del salón, pero tal vez algunos miembros de tu familia necesiten algo más de espacio o tengas niños muy movidos, amplíalo entonces a 1,20 metros. Igual sucede con la distancia a la mesa de centro. La recomendación general es de unos 40 cm, pero quizás deberías dejar más o menos espacio dependiendo, sobre todo, del largo de las piernas de tu familia… En cuanto a un televisor de tamaño medio, la distancia aconsejada para verlo es de 2,5 a 3,5 metros. También debes tener presente que no debe verse en un ángulo superior a 30º.

amueblarsalon5Proyecto de Carlos Otero en Bridgehampton. Via: Cottages & Gardens

10.Busca el confort. Por ejemplo, asegúrate de que desde cada plaza de asiento se alcance una mesa de apoyo cómodamente. O coloca lámparas de lectura si a la familia le gusta leer, y asegúrate de que tengan los enchufes suficientes.

Si quieres saber más, puede que te interese este post sobre cómo distribuir sofás y sillones en el salón.