Un estilista de moda me dijo una vez que si no sabía qué ponerme para un evento nocturno, me vistiera de negro y me pintara como una puerta, que acertaría seguro… En decoración ocurre lo contrario: cuando una persona no tiene seguridad al vestir su casa, suele apostar solo por los tonos neutros para no equivocarse porque no sabe cómo decorar con colores. Así, muchos amantes del color se quedan atrapados en un entorno de blancos, beiges y grises…

En este post te contamos la regla básica que siguen prácticamente todos los interioristas cuando empiezan a planificar los colores en un proyecto.

 decorarcolores1Este salón es una caja neutra a la que se ha añadido color con el arte y las tapicerías: el sofá verde agua es de Blasco y las butacas en verde más intenso y amarillo, diseño de la decoradora Beatriz Silveira. Foto: Nuevo Estilo

La regla del 60-30-10

Seguro que alguna vez has oído hablar de esta regla, una de las más importantes de la decoración, aunque no es exclusiva de ella. Parece que esta fórmula funciona para decorar con colores porque nos transmite armonía y equilibrio al igual que ocurre con la proporción áurea. También se cree que nuestro cerebro tiende a buscar y reconocer en todo un tema general (ese 60%), una parte que destaca (el 30%) y un detalle que sorprende (10%).

Los porcentajes se aplican así: 60% para el color dominante + 30% para un color secundario + 10% para un color en contraste.

Si fuera ropa, funcionaría más o menos así: vestido (60%) + medias y zapatos (30%) + collar (10%). Y aunque las posibilidades son infinitas en decoración, normalmente se materializa así en una habitación:

60%: paredes

30%: tapicerías o muebles

10%: complementos

decorar con coloresEn este salón decorado por Living Pink, paredes, suelos, techo, alfombra y los principales muebles (sofá de Blasco, aparador y mesas de centro) son blancos. Es el color dominante. El rosa del cuadro (de José María Yturralde) y del sofá circular actúa como color secundario, El amarillo es el tercer color y lo vemos en los taburetes (Anmoder), las butacas al fondo (Tesla) y los elementos dorados. Pequeños toques de negro realzan todo el conjunto. Foto: Nuevo Estilo

Aplicar la regla del 60-30-10 al decorar con colores

Para el color dominante, suelen elegirse tonos neutros, porque transmiten serenidad a la habitación, son fáciles de combinar y no nos cansan con el tiempo.

Las paredes representan la mayor superficie de la habitación y por eso el 60% del color de la habitación suele estar en ellas. Esa es la razón de que habitualmente se pinten con un tono neutro o poco saturado (poco intenso). Como siempre decimos, no hay reglas fijas en decoración, sólo fórmulas que nos orientan. Si con las paredes no cubrimos ese 60% aproximadamente (por ejemplo, porque tenemos una gran estantería llena de libros que ocupa toda una pared), podemos completarlo con el suelo o las cortinas.

En cuanto al techo, pintarlo de blanco es como un mantra en decoración, ya que aportará luminosidad, amplitud y evitará que los espacios queden muy recargados.

decorar con coloresParedes y techo blancos aportan el color principal, al igual que el gran sofá Cliché de lino blanco de Blasco. Los textiles suelen reservarse para el color secundario, como estas cortinas de terciopelo azul. Foto: Casa Decor

El color secundario representa el 30% de la habitación y está principalmente en las telas y/o los muebles. Aquí es donde podemos introducir un color más vivo sin miedo a equivocarnos.

El 10% restante es ese color de contraste que nos dan los accesorios, cuadros, lámparas, cojines… Estos elementos son más fáciles de cambiar, por lo que con ellos podemos seguir las últimas tendencias y arriesgar más.

decorar con coloresLos complementos aportan color en este ambiente dominado por el blanco de la mesa, suelo y muebles. Butacas Nadia de Blasco.

Bonus extra: ¡El negro! En diseño de interiores un truco que siempre funciona es añadir algún elemento de este color para definir, destacar y mejorar los demás colores de la habitación. Prueba con pequeños complementos: una cajita, una pantalla, unos marcos… ¡Funcionará!

La Naturaleza puede inspirarte

La Madre Naturaleza es la auténtica maestra en mezclas de colores y parece que, al decorar con colores nuestras casas, los humanos tratamos de imitarla. Fíjate en que normalmente los colores más oscuros se emplean abajo (el suelo, la tierra), los colores medios están a media altura (los árboles, las montañas) y los tonos más claros en el techo (el cielo, las nubes). Ten en cuenta también está división vertical al decorar tu casa.

decorar con coloresImita a la naturaleza al usar los colores. Chaise longue de La Europea. Consola de Anmoder. Manta de rayas de Serendipity Fabrics. Proyecto de Andina & Tapia. Foto: Nuevo Estilo

La luz de la habitación también cuenta

Al decorar con colores, ten en cuenta que los oscuros se verán aún más oscuros en habitaciones con orientación norte. Y al contrario sucede en habitaciones con orientación sur, donde los colores parecerán más claros.

Un buen consejo a la hora de decorar con colores es probar antes de comprar. Obtén muestras de tapicerías, alfombras o acabados de madera y déjalas en la habitación un par de días para ver cómo se ve su color con las diferentes luces. Fíjate especialmente en cómo percibes las muestras en los momentos en que la habitación se utiliza más. Si estáis en el salón sobre todo por la noche, con luz artificial, echa un vistazo al color a última hora de la tarde y de noche. Si el salón se utiliza de día y tiene mucha luz natural, pruébalo a esas horas con más sol.