Podría parecer que las cortinas de lino son una tendencia, una moda de estos últimos años. Pero no. El lino lleva siglos siendo un material muy popular para ropa de casa, tapicerías y, por supuesto, cortinas. Y si nunca se pasa de moda, quizás sea por sencilla belleza y sus miles de cualidades positivas.

En decorandocontelas.com hemos dedicado varios posts al lino y sus virtudes. En este, vamos a centrarnos en las cortinas de lino, que no son solo bonitas a rabiar, sino que por sus características son una opción muy recomendable.

cortinas de linoEl lino se tiñe fácilmente en colores brillantes e intensos sin necesidad de muchos químicos. Estos linos son de Serendipity Fabrics y de Blasco.

Para empezar, el lino es un material duradero y respetuoso con el medio ambiente. Decidirse por unas cortinas de esta tela es un «gesto verde» que podemos tener al decorar la casa: la planta de lino no requiere riego, necesita poco o ningún pesticida y para su producción exige poca energía.

El lino no solo es beneficioso para el planeta, también para ti y tu familia. Casi todas las telas en el mercado están tratadas con productos químicos que pueden afectar nuestra salud (se usan para proteger la tela de la luz solar, evitar las manchas o lograr colores más brillantes). Sin embargo, el lino requiere un procesamiento mínimo para su producción y se tiñe con facilidad, lo que significa que no lleva casi productos químicos. Si este tema de los químicos te preocupa especialmente, elige lino de su color natural: no se trata con blanqueadores ni tintes de ningún tipo, y sigue siendo igual de atractivo.

Estas cortinas se han confeccionado con lino en color natural sin forrar. Son de Pottery Barn.

Las cortinas hechas con lino también son fáciles de lavar en casa, a mano o en lavadora (siempre debes consultar las instrucciones del fabricante o del especialista al respecto). De hecho, cada vez que las laves se pondrán más bonitas.

El lino es muy aislante, por lo que en climas fríos las cortinas de este material ayudan a mantener caliente la casa. Y en verano, gracias a que es muy transpirable, el lino deja pasar el aire fresco cuando la ventana esté abierta y las cortinas echadas.

Forrar las cortinas de lino es una forma de darles más cuerpo y protegerlas de la decoloración por la luz solar.

A la hora de encargar cortinas de lino…

La caída de lino y su luminosidad lo hacen perfecto para unas cortinas. Sin embargo, no todos los linos son apropiados para este uso. Elígelo de peso medio, los linos ligeros se emplean para ropa o sábanas. Consulta las indicaciones del fabricante. En los muestrarios suelen aparecer los usos recomendados para cada tela, asegúrate de que especifique que es válido para cortinas.

Tradicionalmente, las cortinas de lino se han forrado. Pero en los últimos tiempos también las vemos sin forrar. El lino tiene un grado de transparencia medio, lo que permite que la luz se filtre suavemente a través de la tela, a la vez que proporciona cierto grado de privacidad. Las cortinas de este tejido sin forrar quedan muy bien en cuartos de estar, zonas de trabajo, incluso en cocinas.

El lino es aislante por lo que es buena opción como tratamiento de ventanas para invierno y verano.

El lino puede decolorarse con el sol cuando está muy expuesto a la luz. Si es así, la solución pasa for forrarlas. Además de protegerlas, darás a las cortinas más cuerpo. Como normal general, se recomienda forrar las cortinas de lino en ventanas orientadas al sur o al oeste, que son las que reciben la luz de forma más directa.

También es conveniente usar forro en habitaciones donde se busque privacidad o aislamiento lumínico, como dormitorios.

Pincha aquí si quieres leer sobre cómo elegir lino y otras telas en función de las indicaciones del fabricante.