Un rincón de lectura ocupa muy poco espacio. A cambio, nos sirve de recordatorio de que en casa debemos relajarnos y dedicar un tiempo al ocio en medio de agendas apretadísimas. Sí, es verdad que para leer basta un libro, una silla y buena luz. Pero un rincón de lectura va más allá: es un lugar para pasar buenos ratos, nuestro capricho dentro de casa.

Estos son algunos consejos para planificarlo y que todo esté a tu gusto:

rincón de lecturaEste rincón de lectura para dos está equipado con hamacas de bambú, Está delimitado por la estantería, la alfombra y los sofás Collins de Blasco. El cuadro es de González de la Calle. Un proyecto de Marta de la Rica

¿Dónde ubico el rincón de lectura?

Un rincón de lectura no requiere mucho espacio, ni tampoco debe ser obligatoriamente un «rincón»; si tienes espacio puedes dedicarle toda una habitación. Puede estar en cualquier parte de la casa: desde el dormitorio a la cocina. El único requisito es que permita cierta intimidad. Pero si tienes niños, tampoco aisles del todo tu rincón de lectura. La mejor manera de incentivar en ellos el hábito de la lectura es con el ejemplo. Si ven que lees, ellos también querrán hacerlo.

Cualquier rincón, incluso en la cocina, sirve para disfrutar de un buen libro.

¿Cómo lo decoro?

Cómo te guste, tan solo ten en cuenta que tu rincón de lectura debe armonizar siempre con el estilo de decoración que ya tengas en casa y especialmente en la habitación donde se encuentre. El objetivo es que se integre de forma natural con el entorno, no que destaque.

¿Qué asiento elijo?

Muy fácil: uno cómodo. Si te encanta su estilo, mejor que mejor. Tradicionalmente se han empleado sillones o butacas, orejeras o tipo club, chaises longues, mecedoras… pero hay quien prefiere una silla cómoda y una mesa. Y por qué no: un banco con colchonetas bajo una ventana.

Elige la butaca que te resulte más cómoda: nueva o quizás una retapizada.

¿Y las estanterías?

La tecnología ha cambiado nuestras vidas y también la forma en que equipamos las casas. Pero incluso si preferimos leer un libro digital, en una casa siempre hay libros. Y volviendo al tema de los niños y la lectura, disponer de un lugar en casa con muchos libros logrará que los pequeños, y los no tan pequeños, se interesen por descubrir las historias, aventuras y conocimiento que se guardan en ellos. Las necesidades de almacenamiento dependerán del volumen de libros de cada uno. En cualquier caso, no es necesario que la librería esté en el mismo espacio que el rincón de lectura.

No te compliques. El rincón de lectura no siempre debe estar junto a una gran estantería. 

¿Cómo lo ilumino?

Lo ideal es un rincón de lectura con buena luz natural. La luz artificial siempre será necesaria cuando esto no sea posible y para leer por la noche, así que debes elegir una buena lámpara de lectura. Resulta muy recomendable que tenga un regulador de intensidad para que puedas ajustar la luz en función del día, la hora o tus necesidades.

Y no te olvides de esto…

Necesitarás una mesita donde dejar el libro, las gafas o una taza de café. También una manta confortable y un par de cojines para estar más a gusto (en este post te contamos las claves para elegir bien los cojines). Si te gusta leer revistas y el periódico, coloca un cesto o un revistero para guardarlas. ¿Hay algo que no debería estar en tu rincón de lectura? Pues sí: el ordenador, la tele y el móvil…