En un post anterior explicamos cómo elegir bien la tapicería para disfrutar del sofá mucho tiempo en perfectas condiciones. En este post hemos reunido una serie de consejos para cuidar un sofá tapizado y algunos trucos para mantenerlo como el primer día por mucho tiempo. Para empezar, tenemos que darles un poco de razón a las abuelas que no dejaban comer en el salón, sobre todo bocadillos de nocilla o salchichón. Algunas manchas pueden ser muy difíciles (o caras) de eliminar de la tapicería del sofá.
El aspirador, el mejor amigo de la tapicería del sofá
Si eres de los que pierden los pequeños cepillos del aspirador a los dos días de comprarlo o de los que “jubilan” el aparato con sus accesorios tan nuevos como el primer día, estás maltratando tu sofá. El polvo acumulado crea fricción y poco a poco va desgastando las fibras de la tapicería. Por eso, aspirar semanalmente el sofá y otros muebles tapizados prolonga su vida y los mantiene como nuevo mucho tiempo. El cepillo pequeño del aspirador sirve para quitar el polvo de la superficie del sofá, mientras que la boquilla estrecha llega a las áreas más difíciles donde se acumulan más residuos.
Recuerda aspirar bien la tapicería del sofá antes de someterlo a cualquier limpieza. Si no eliminas la suciedad y el polvo antes del tratamiento, la tapicería puede terminar más sucia de lo que estaba.
Sofá Montana de Blasco tapizado en terciopelo. Via: El Mueble
Con las manchas no funciona lo de “más vale tarde que nunca”
El mejor consejo para atajar una mancha es actuar rápidamente, antes de que tenga tiempo de fijarse a la tela. Cuando ocurre un accidente, no hay que entrar en pánico, sino mantener la calma. Lo primero es absorber la sustancia derramada y evitar que se extienda. Para ello, usa inmediatamente un trapo blanco de algodón, limpio y seco. ¡No frotes! Si restriegas, la mancha se hará más grande.
Cuando el trapo haya absorbido todo lo posible, debes actuar en función de la tapicería. Ten presente que cada tela necesita productos o tratamientos diferentes. Y lo que funciona para una tela puede ser desastroso para otra. Sigue siempre las instrucciones de limpieza de la tela o de la etiqueta que los fabricantes suelen incluir en los modelos que se adquieren ya tapizados. Ésta suele estar debajo de los asientos o en el interior de una funda de cojín. Si no tienes ni una cosa ni otra, sé muy prudente, hay telas que solo pueden limpiarse en seco por profesionales y no admiten siquiera lavarse con agua.
En cualquier caso, antes de aplicar un tratamiento en una zona visible de la tapicería del sofá hay que probarlo en una parte discreta y asegurarse de que no decolore, destiña, deje cerco, etc.
Si la tapicería del sofá ha recibido algún tratamiento antimanchas, ten en cuenta que probablemente habrá cambiado el método recomendado de limpieza original.
Aspira el sofá cada semana. Con mascotas, usa también un aparato especial para eliminar pelo de animales de compañía. La funda de lino y los cojines son de Serendipity Fabrics
Cuidado de los cojines de asiento y respaldo
La mejor forma de cuidar los cojines del asiento y respaldo del sofá es rotarlos cada cierto tiempo, además de intercambiar los que son iguales para distribuir el desgaste de la tapicería uniformemente. También es importante sacarlos fuera una vez cada quince días y sacudirlos con la mano para eliminar bien el polvo de las fibras.
Un problema habitual (y antiestético) es que aparezcan diferencias de color entre las fundas de los cojines y las partes fijas de la tapicería del sofá. Para evitar que suceda, si tu tela admite limpieza con productos específicos para tapicerías, cada vez que limpies las fundas de los cojines limpia también las partes fijas para mantener un tono uniforme en todo el sofá.
Si las fundas de los cojines se pueden lavar a máquina (recuerda, solo si así lo indica el fabricante), ten la precaución de lavarlas del revés en agua fría y de secarlas a la sombra para evitar al máximo las pérdidas de color. Y siempre todas a la vez. Si te han encogido un poco por el lavado, plancha la tela húmeda en el sentido que haya encogido estirando suavemente.
Conserva y respeta siempre las instrucciones del fabricante de la tela o el sofá.
En la imagen, una loneta de Blasco
En el caso de que la tapicería del sofá deba limpiarse en seco, lleva todas las fundas de cojines al tinte, no solo las que estén manchadas. Así el color se mantendrá uniforme en todas ellas.
Las empresas profesionales de limpieza de tapicerías a domicilio pueden tratar el sofá y/o sillones al completo, por lo que el tono se mantendrá uniforme tanto en los cojines como en las partes fijas. Una limpieza en profundidad es muy recomendable cada doce o dieciocho meses.
Cuando se produce una gran “catástrofe” y se derrama mucho líquido sobre la tapicería del sofá, también se recomienda acudir a una limpieza profesional. Piensa que la mancha en el relleno puede ser tres o cuatro veces más grande de lo que ves en el exterior.
Por último, aunque suene raro decirlo en un post en Internet, mucho cuidado con los consejos de productos y trucos caseros que aparecen en Internet. Insistimos en que hay que seguir siempre las instrucciones de lavado de la tela o del fabricante del sofá, actuar con mucha prudencia y acudir a profesionales cuando sea necesario.
Una vez al año la tapicería del sofá requiere una limpieza en profundidad. Via: Chango & Co