Hace poco encontramos en una muy reconocida web de Diseño Interior de EEUU un post sobre decoración étnica con un apartado entero dedicado ¡al “estilo español”! Estaba ilustrado por un salón que poco tiene que ver con lo que entendería cualquier español por estilo español. Aquello era más bien como un decorado salido de una película ochentera de “El Zorro”, con profusión de plantas tropicales, una chimenea de mampostería y azulejos mexicanos por doquier… Faltaban dos espadachines sentados en el sofá.
Viéndolo, hemos deducido tres cosas:
- Lo de » decoración étnica » ha acabado siendo un saco en el que cabe cualquier cosa que venga de fuera de nuestras fronteras (menos lo nórdico, que es el otro gran saco de la decoración actual).
- Turco, japonés, indio, africano, nativo americano… ¿Qué más da? Todo esto se etiqueta en Pinterest (por poner un ejemplo) bajo el concepto “étnico”, despreciando en cierto modo sus diferentes orígenes, historias y significados.
- ¿Y por qué le llaman eclecticismo cuando quieren decir batiburrillo?
En este post hemos seleccionado diferentes ambientes con el toque justo de decoración étnica. Ideas inspiradoras para casas globales habitadas por ciudadanos del mundo, con algo en común: la mesura.
Un plaid confeccionado con bogolan. En este dormitorio de inspiración fifties se han incorporado pequeños toques que nos llevan a África. Si quieres conocer el origen del bogolan o paño de barro de Níger picha aquí. Via: Pinterest
Un Banco tapizado en batik. Frente a una librería de diseño contemporáneo se ha colocado un pequeño banco de líneas muy limpias tapizado con un batik. Descubre el origen de esta tela milenaria en este post. Via: One Kings Lane
Inspiración Navajo para el cuarto infantil. El papel pintado, el plaid y el estampado de los cojines evocan la estética de las tribus nativas de América del Norte. Es una idea de Amber Interiors.
Tradición shibori para la mesa. Este individual se ha realizado siguiendo las técnicas del milenario shibori, una forma de teñido practicada desde hace siglos en Japón. Si quieres conocer más sobre su historia, echa un ojo a este post sobre el shibori.
Cachemir en el baño. Sin duda, los pequeños aseos de invitados salen ganando con papeles pintados de motivos XXL. En este caso, el estudio Lily Mae Design eligió uno de inspiración cachemir. Para conocer la historia de este estampado, picha aquí.
Cojines con kilim. Por su forma de elaboración, el kilim es más un tejido que una alfombra. Por eso funciona tan bien como tela para hacer plaids o cojines, como estos de Serendipity Fabrics, o tapizar cualquier mueble. Descubre aquí toda la historia detrás del kilim.
Toques de ikat. ¿No es curioso que el ikat, considerado el estampado más antiguo de todas las civilizaciones, sea capaz de modernizar cualquier ambiente? Este dormitorio lo demuestra. El ikat de los cojines y la pantalla le ha dado nueva vida. ¿Quieres saber más? Te contamos todo sobre el ikat aquí. Foto: Nuevo Estilo