Es difícil no sucumbir ante los encantos del lino, la primera fibra que tejieron los humanos en la Prehistoria y que, generación tras generación, venimos utilizando desde hace 10.000 años, el doble de tiempo que la rueda. Hay tanto que contar sobre el tejido de lino, sus increíbles cualidades, su historia, su carácter ecológico, sus calidades y todos sus usos en decoración, que al final este post sobre el lino han sido tres o cuatro…
Empezamos por el principio: la historia del lino y su cultivo. En otros posts de este blog puedes ver sus pros (que son muchos) y sus contras (que alguno tiene), cómo y dónde utilizarlo, cómo lavarlo y en qué características debemos fijarnos al elegirlo.
Foto de Marta Zapraszam
La historia del tejido de lino
El hilo de lino nos lleva desde la actualidad hasta la Prehistoria. Para entender lo entrelazada que siempre ha estado esta fibra con nosotros, los humanos, basta pensar que el lino comenzó a tejerse y utilizarse miles de años antes de la invención de la rueda, lo que nos sitúa en el Neolítico. Aquí, en España, se han encontrado pruebas del cultivo de lino en yacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce. Y es bien conocido que los egipcios envolvían sus momias con este tejido.
Las antiguas civilizaciones mediterráneas usaron el lino y extendieron su uso por toda Europa, especialmente gracias a los mercaderes fenicios, que lo empleaban, entre otras cosas, para confeccionar las velas de sus barcos y las tiendas en que se cobijaban.
Servilletas de lino de Restoration Hardware
En la Edad Media el tejido de lino era muy cotizado, y el de color púrpura estaba reservado para los reyes. Aunque los árabes introdujeron el algodón en Europa, el lino continuó siendo durante siglos el tejido preferido por los europeos que podían pagarlo. Solo tras la revolución industrial y el cultivo masivo de algodón en Norteamérica, el algodón industrial desbancó al tradicional lino por una cuestión de precio.
Actualmente, el tejido de lino se sigue produciendo en parte con procesos artesanales, lo que hace que mantenga un precio comparativamente elevado. Y es cierto que el lino de más calidad puede incluso considerarse un producto de lujo. Sin embargo, las cualidades y la belleza del lino no han sido igualadas por ningún otro tejido, ni natural ni sintético, hasta hoy.
Toallas de lino de HMCo
¿Qué es el lino?
EI lino es una fibra vegetal que procede de la planta del mismo nombre, técnicamente una dicotiledónea de la familia de las Lináceas. Su nombre en latín es linum usitatissimum, que significa “lino utilísmo”, porque del lino, como del cerdo, se aprovecha todo… La fibra del lino se encuentra en el tallo, debajo de la superficie externa.
Se trata de un cultivo especialmente respetuoso con el medio ambiente, ya que require poca agua, apenas necesita pesticidas o no los necesita en absoluto, y para su procesamiento usa poca energía.
El lino se cultiva en todo el mundo, pero especialmente en Europa occidental. Las principales áreas de cultivo están en Francia, Bélgica, los Países Bajos y Alemania. La fibra de lino que estos países producen se hila después en una veintena de hilaturas especializadas en Italia, Francia, Irlanda, Bélgica, Austria, Alemania y España.
Muestras de colores de lino de Blasco
El tejido de lino europeo se considera el mejor del mundo. No es de extrañar, ya que se cultiva en las mejores tierras y el sector goza de una tradición milenaria a la que ahora se suman también las últimas tecnologías. El lino belga es el más reconocido mundialmente. Pero para muchos expertos, las mejores hilaturas son las italianas, gracias a un “saber hacer” único transmitido de generación en generación.
Si el lino se ha cultivado e hilado durante tantos miles de años es por sus inigualables cualidades. Resumiéndolas, porque esto lo desarrollaremos en un próximo post, podemos decir que el lino mejora con el uso y con los lavados, que es extremadamente resistente y a la vez suave, y que si se cuida correctamente durará décadas. ¿Tienes tú en el cajón de la ropa blanca algún mantel, sábana o toalla de lino heredado de una abuela? Muchas familias en Europa han pasado de generación en generación estos tesoros. Úsalos sin problemas, porque realmente mejoran con el uso y el tiempo.
Ropa de cama de lino de Zara Home