¿Quieres distribuir un salón y después de darle miles de vueltas no lo consigues? Quizás la solución está en colocar un sofá en medio del salón. Muchas veces, separando el sofá de la pared podrás crear una isla que agrupe el sofá, la mesa de centro y otras piezas de asiento, resolviendo como por arte de magia la distribución de un salón complicado.
En este salón Studio McGee distribuyó el espacio alrededor de un «sofá flotante»
Los diseñadores de interiores dominan el arte de «los sofás flotantes» ya que ofrece muchas ventajas:
#1 Mejorar el tráfico en el salón: Un sofá en medio puede hacer fluir los movimientos alrededor del mismo.
#2 Separar las diferentes zonas: Un gran mueble como es el sofá es una solución eficiente para dividir una habitación. Un sofá en medio del salón típicamente divide la zona de estar de la de comedor. En las plantas de concepto abierto también puede separar la cocina de la zona de estar.
#3 Crear una zona apropiada para conversar en salones grandes: No hay nada peor que dos sofás separados por 3 metros, algo que ocurre muchas veces si los sofás se arriman a la pared. Un sofá en medio del salón creará un espacio acogedor, incluso en un salón de grandes dimensiones.
#4 Tener un punto focal: Todos los interioristas te dirán que siempre debe haber un punto focal por habitación. Un sofá en medio del salón es una buena opción para conseguirlo.
#5 Y cuando no hay una pared disponible: Una chimenea, varias ventanas, una puerta… A veces colocar el sofá en medio del salón es simplemente la única opción.
Bien, ya has decidido probar con el sofá en medio del salón. En Pinterest siempre queda bien. ¿Pero qué hacemos con ese espacio vacío e inútil que queda detrás? Hay varias opciones que funcionan bien y que puedes probar en tu salón.
Una consola
Es lo más típico pero funciona muy bien porque ofrece espacio de almacenamiento y decorativo en un espacio que de otro modo puede quedar sin uso. Elígela más corta que el sofá y aproximadamente de un fondo que sea 2/3 del sofá.
Un truco: En espacios pequeños, mejor una consola abierta y despejada. Para salones más grandes, una consola con almacenamiento cerrado funcionará muy bien.
Una consola es la solución perfecta para la trasera de un sofá en medio del salón.
Un banco
No es tan usual como la consola pero ahorra espacio, ofrece plazas de asiento extra y si eliges uno con almacenamiento tendrás un sitio extra para guardar cosas que no deben estar a la vista. A los lados del banco puedes situar una lámpara de pie o unas cestas para manetener el orden en el salón.
Un truco: Cuando la parte de atrás del sofá queda cerca de la entrada, el banco dará servicio a esa zona, permitiendo sentarse o almacenar objetos.
Este pequeño banco sirve para almacenar revistas.
Una ventana
Hay una regla en decoración que no debe saltarse: los muebles no deben obstaculizar el paso de la luz ni entorpecer la apertura de puertas o ventanas. Respetando esto y dejando espacio suficiente, colocar el sofá delante de una ventana es una solución increíblemente efectiva.
Un truco: La ventana actuará como un marco para el sofá y, de noche, cuando las cortinas se cierren, crearás un fondo mucho más interesante para el sofá que una pared plana.
Uno de los sofás, de Blasco, se colocó delante del gran ventanal. El espacio detrás del sofá se decoró como un vergel lleno de plantas. Via: Nuevo Estilo
Otra zona de estar
Esta opción es de matrícula de honor en el arte del «sofá flotante». Detrás del sofá puedes crear una zona de lectura con una chaise longue o una pequeña zona de estar más íntima colocando dos butacas (ideal para padres que comparten salón con niños pequeños).
Un truco: Coloca piezas que puedas mover fácilmente y así podrás acomodar a tus invitados fácilmente cuando necesites plazas extra en la zona de estar principal.
Detrás del sofá se ha creado otra pequeña zona de estar con un sillón de orejas, perfecto para leer.
Un escritorio
Si necesitas una zona de trabajo y nos dispones de espacio fuera del salón, está puede ser la solución. También puede ser usado por los niños para sus deberes o para revisar emails mientras los demás ven la tele.
Un truco: Aunque veas en revistas o Pinterest consolas tras un sofá en medio del salón que se usan como escritorio, ten en cuenta que por lo general aquellas son más altas y estrechas que las mesas de trabajo, por lo que pueden resultar muy incómodas para esta función.
Aquí se ha creado un completo espacio de trabajo detrás del sofá. Via: AD
¿Dispuesto a probar a poner un sofá en medio del salón? También podría interesarte este post sobre cómo crear un punto focal en el salón.