Antiguamente, la tela de lino se reservaba sobre todo para toallas, manteles y sábanas, que se guardaban como tesoros familiares. Pero hace unos años este tejido milenario “salió del armario” para decorar cualquier rincón de la casa en forma de cortinas, tapicerías, cojines, fundas… Y tiene el éxito asegurado porque, además de sus muchas cualidades, su imagen casual y fresca se adapta igual de bien al estilo más clásico y al más moderno.
Vamos a ver cómo decorar con lino y a proponer algún consejito para sacarle el máximo partido:
El lino tejido tiene un acabado brillante que resalta los colores en que es teñido. Estos cojines de lino son de Serendipity Fabrics.
Cortinas y estores de lino
Vestir una ventana con tela de lino es una opción estupenda porque filtrará la luz de una forma sutil y muy atractiva. Habitualmente, las cortinas de lino se forraban, pero en los últimos años han empezado a colocarse también sin forro. Si te gusta esta opción, que se ve más ligera y casual, ten en cuenta que lo que ganas en luz lo pierdes en privacidad. Y asume que el sol hará con ellas lo mismo que con tu piel: envejecerlas prematuramente. Algo que debes tener muy en cuenta si tus ventanas se orientan al sur o al oeste.
Caídas de lino sin forro. Via: Restoration Hardware
Consejo: Si vas a encargar tela de lino para confeccionar unas cortinas o unos estores, asegúrate de que sea apta para este fin, ya que los linos muy ligeros, que se usan para ropa o sábanas, no sirven para ventanas. Fíjate en la etiqueta del fabricante, donde normalmente se indica el uso para el que se aconseja cada tela. Si quieres saber mucho más, en este post hablamos a fondo de las cortinas de lino.
Estores de lino en tono crudo. Via: El Mueble
Paredes
¿Por qué no entelar las paredes con lino? Lograrás un buen aislamiento acústico y térmico, aprovecharás su capacidad de repeler el polvo y, sin duda, subirás varios niveles el impacto decorativo de la habitación.
Consejo: El lino no es precisamente barato, así que si te gusta el estilo, pero se te escapa de presupuesto, siempre puedes recurrir a un buen papel pintado que reproduzca la textura del lino.
Paredes enteladas con lino y rematadas con tachuelas. Via: Antonio Martins
Tapicerías de lino
La tela de lino es muy resistente al desgaste, no se deforma, repele el polvo, no hace pelotitas y es muy fácil de mantener. Sin embargo, no todos los linos sirven para tapizar. Chequea la etiqueta del fabricante, donde debe indicar que es apto para tapicería. Deberías encontrar algo así:
Butacas Hilton de Blasco, tapizadas en lino. Via: El Mueble
Consejo: Fíjate en si el lino está mezclado con otras fibras y en qué porcentajes, porque esto varía sus cualidades. Puedes consultar este post para saber cómo reconocer la resistencia de una tela y saber qué indican esos famosos ciclos Martindale.
Ficha del lino Baleares de Blasco
Fundas de lino
Probablemente la tela de lino es la mejor opción para fundas de sofás, sillones y demás piezas de asiento por sus propiedades naturales. El lino tiene un grado de estiramiento que permite a la funda adaptarse a las curvas y recovecos de un sofá o butaca, a la vez que no se deforma. Su resistencia y durabilidad, además, lo hacen muy recomendable para asientos de mucho uso. En este post te contamos todo sobre las fundas de lino.
Consejo: La suavidad y el aspecto de la tela de lino mejoran con el uso y con cada lavado, por lo que las fundas estarán cada vez más bonitas… Muchos linos pueden lavarse en lavadora, así que son más que recomendables en casas con niños o mascotas. Recuerda seguir siempre las instrucciones de lavado del fabricante.
Una funda de lino se adapta a las formas redondeadas de esta butaca sin deformarse. Tela y butaca son de Blasco