¿Has oído alguna vez el término Wabi Sabi? Últimamente has podido encontrártelo igual en un vídeo de Facebook de esos que te enseñan a vivir mejor, o quizás en un post sobre estrategias de marketing.

¿…Pero qué significa realmente? ¿Y cómo influye en la decoración de una casa? Descúbrelo mirando estas fotos y entendiendo la filosofía que tienen detrás.

El concepto japonés «wabi sabi» se refiere a “la belleza de lo imperfecto” o, más bien, al arte de quien es capaz de encontrar la belleza en objetos simples o inacabados, en ambientes sencillos y sin complicaciones. Detrás hay toda una filosofía estética que reivindica la autenticidad de algunas cosas, con sus defectos, sus arañazos y el desgaste que les da el uso, como un símbolo del paso del tiempo y de las relaciones que llegamos a establecer en nuestra vida con algunos objetos.

wabisabi1Foto: Labliau

El wabi sabi cambia lo superfluo por lo esencial y sus objetos favoritos son útiles, hermosos y “emocionales”. Si te gusta esta filosofía y quieres llevarla a la decoración, ten en cuenta que no es exactamente un look, sino un objetivo: tu casa será tu refugio, un lugar sencillo y tranquilo, sin desorden, sin distracción.

wabisabi2Via: Elle Decoration UK. Foto: Wichmann + Bendtsen

Busca cosas que sean bellas por ser únicas, simplifica y aprende a escoger lo que necesitas, céntrate sobre todo en las personas que viven en la casa. Elige muebles y elementos elaborados con materias naturales (esto es muy importante) y usa los colores que la propia naturaleza nos muestra.

Una casa wabi sabi es ante todo un ejercicio de sencillez que se apreciará más y más con el paso del tiempo. Si te gusta esta filosofía, no te pierdas nuestros posts «Wabi Sabi: Lección #2 | La filosofía wabi sabi en casa» y «Wabi Sabi Lección #3 |10 mandamientos decorativos wabi sabi«.

Via: Pinterest